31/10/16

El decálogo, las normas que nos regaló Dios




Cuando el pueblo de Israel se olvidó de cuanto lo amaba Dios y comenzó a desobedecerlo Dios decidió que el pueblo necesitaba unas normas para que supieran qué hacer y qué no hacer, para mantenerlos de ese modo seguros, a salvo y obedientes a Él.
Por eso Dios llamó a Moisés a lo alto de un monte y le dio dos tablas de piedra en donde había escrito 10 órdenes o mandamientos especiales.
Del mismo modo que nuestros padres y maestros nos ponen normas y reglas porque nos quieren y desean lo mejor para nosotros, Dios también puso unas normas para los hombres, para que las obedeciéramos y para que nos ayudaran a vivir según su plan.
La planta carnívora y el carnicero
 Las reglas y normas nos ayudan a vivir seguros y felices, nos hacen sentirnos cuidados y amados.
Detrás de todas las órdenes que nos dan padres, maestros, familiares...aunque a veces nos resulten una carga tenemos que pensar que esas personas lo hacen porque nos quieren y siempre que lo hacen la intención que llevan es la de ayudarnos y protegernos, aunque pueda parecernos que no es así.
En la historia de la planta carnívora y el carnicero nos lo enseñan.
Pica aquí para leerlo.
Pensemos y reflexionemos:
1.- ¿Crees que Flora actuó correctamente? ¿Porqué?
2.- ¿Qué piensas de la forma de actuar del carnicero?
3.- ¿Porqué es importante obedecer?
4.- ¿Crees que las normas sirven para algo?
Origen y significado de la palabra decálogo

Decálogo, palabra compuesta por dos palabras griegas: "deka" que significa diez y "logo" que significa norma, y que conocemos como Los diez Mandamientos.
El decálogo o los 10 Mandamientos son las normas o leyes que Dios entregó en el monte Sinaí a Moisés para que su pueblo al cumplirlas se convierta en un pueblo santo que ama y sirve a su Dios y a su prójimo. "El Señor dijo a Moisés: Súbete a encontrarte conmigo en la montaña y quédate allí pues te daré unas tablas de piedra con la ley y los mandatos que he escrito para que se los enseñes a los israelitas"
Estos diez mandamientos que Dios entregó a Moisés en el Sinaí y con los que sella su pacto o Alianza, más tarde Jesús los perfecciona con su ejemplo y con sus palabras, convirtiéndose para los cristianos en las normas principales que debemos cumplir para relacionarnos y amar a Dios, al prójimo y a nosotros mismos.
Dentro del conjunto de los mandamientos podemos clasificar dos grupos: los que nos ayudan a relacionarnos con Dios, que son el 1º, 2º y 3º y los que nos ayudan a relacionarnos con los demás y ser mejores con nosotros mismos y serían desde el 4º al 10º.
Los 10 Mandamientos se encuentran recogidos en la Biblia, en el libro del Éxodo.
En este enlace vamos a conocerlos uno a uno:
Pincha aquí para hacer este Pasapalabras sobre los Mandamientos



La Biblia: Dios entrega los 10 Mandamientos a Moisés 

En el libro del Éxodo podemos leer el relato que nos cuenta como Dios entregó a Moisés el decálogo sellando así su pacto de amistad, su alianza y con el que el pueblo de Israel podrá aprender a ser fiel a Dios, cuidar su amistad con Él y cuidar de los demás.


Pica aquí para leerlo




Lee y Selecciona la correcta pinchando aquí




Rellena los huecos con las palabras que faltan pinchando aquí


La Biblia en el arte: Moisés y los Mandamientos
La historia de Moisés y sus andanzas ha sido llevada al mundo del arte por muchos autores, ejemplo de ello es esta obra de Joao Zeferino da Costa, realizada en 1868.


Observa la obra de  Joao Zeferino da Costa y responde.


1.- ¿Cómo se llama el Monte en el que sucede la escena?
2.- ¿Con quién habla Moisés?
3.- ¿Qué lleva en las manos?
4.- ¿Qué crees que representan los rayos que aparecen en la cabeza de Moisés?
* La fuerza del Espíritu de Dios que ilumina y da sabiduría.
* La fuerza de la fe de Moisés en Dios.
*La fuerza del Espíritu de Dios que se une a Moisés y el pueblo con su alianza.



Valores Cristianos: Responsabilidad

Esta unidad nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad.
El valor de la responsabilidad es el que nos hace esforzarnos para que cumplamos aquello en lo que nos hemos comprometido.
Cuando actuamos de forma responsable y cumplimos con nuestras obligaciones nos sentimos más felices con Dios, los demás y nosotros mismos.
       
Pincha aquí para hacer este videoquiz sobre la responsabilidad

Pincha aquí para hacer esta sopa de letras sobre la responsabilidad


Aprendemos como se dice en Inglés

Concluimos recordando que Dios entregó los Diez Mandamientos al pueblo de Israel para que sea un pueblo santo y que les ayudaría a relacionarse con Dios y los demás.
En esta unidad hemos empleado diferentes vocablos sobre estos temas tratados y en el siguiente ejercicio vamos a aprender como se escriben en inglés.

Pica aquí para trabajar 




24/10/16

En la Biblia Dios nos enseña

La comunicación de Dios con el hombre es la «Historia Sagrada» que nosotros, los cristianos, recogemos en la Biblia, conjunto de libros que almacena toda la historia de la relación de Dios con su pueblo y sus enseñanzas.




La Palabra de Dios  nos enseña

Era una vez un niño llamado Timoteo, cuyo nombre significa "Quien adora a Dios".
Timoteo vivía con su madre Eunice y su abuela Loide y a través de las enseñanzas que recibió desde pequeño, aprendió a amar a Dios.
Timoteo tenía una vida parecida a la de los otros niños, jugaba con sus amigos, estudiaba, salía de paseo con su familia.
Fue educado por la mamá y la abuela, amaba escuchar las historias de la biblia que ellas le contaban, porque Eunice y Loide amaban y adoraban a Dios de todo corazón, y eran obedientes y fieles a su Palabra.
Todos los días el se sentaba para oír las historias que aquellas contaban, imaginaos oír la historia de la creación del comienzo de todo, ¿Os acordáis de la historia de la creación, o la del diluvio, quizás la del arca de Noé? Pues a Timoteo le gustaba aprender sobre Moisés, la liberación del pueblo de Israel y las historias de la fe.
Timoteo creció respetando las cosas de Dios, amándolo de todo corazón, y paso a tener la misma fe de su madre y de su abuela.
A Timoteo le gustaba mucho aprender más sobre la voluntad de Dios, y siempre leía las historias en los pergaminos, porque en aquel tiempo aun no existía la biblia, y la palabra de Dios era escrita en los rollos llamados pergaminos, y Él se esforzaba mucho para aprender y practicar las palabras escritas en ellos.

Ya cuando era grande, Timoteo conoció a un apóstol llamado Pablo que enseñaba a las personas al respecto del Señor Jesús, y tuvo ganas de hacer lo mismo que su nuevo amigo y juntos viajaban quedando contentos, pues Timoteo se había convertido en un gran hombre de Dios.
Pablo en nombre de Dios escribió cartas para su amigo Timoteo y esas cartas están en la biblia, en la segunda carta da Pablo para Timoteo, está escrito que toda la biblia es inspirada por Dios y es útil para enseñar la verdad, condenar el error, y corregir las fallas y enseñar la manera correcta de vivir.
 CONCLUSIÓN
El Señor Jesús desea que aprendamos la Palabra de Él y practiquemos lo que está escrito en la biblia, para que crezcamos haciendo la voluntad de Dios al igual que Timoteo, que vivió conforme al versículo que hoy aprendimos y hace referente a la historia de hoy, pues desde niño oía la palabra de Dios y a través de ella aprendió a agradar a Dios lo que lo preparó para que más tarde se convirtiera en un hombre de Dios.
                                       
Fuente: Ebi
Pensamos y reflexionamos:
1.- ¿Cómo creció Timoteo?
2.- ¿Qué es lo que más le gustaba a Timoteo?
3.- ¿Qué hizo Timoteo en su vida a partir de conocer a Pablo?
4.- ¿Qué enseñanzas nos transmite la carta de Pablo a Timoteo?


Las enseñanzas de Dios en el Antiguo Testamento

Dios eligió a Abrahán para formar su gran pueblo, el pueblo de Israel, pueblo sobre el que Dios depositó su promesa de salvación, con el que se relacionó y al que transmitió su plan.
El pueblo de Israel fue creciendo en sabiduría y acumulando enseñanzas de Dios a lo largo de su historia y que fue transmitiendo de padres a hijos hasta que llega el momento en que todos estos conocimiento se ponen por escrito dando lugar a los libros que componen la Biblia.


Pica aquí para hacer algunas actividades sobre el texto leído



La Biblia y el libro de Job
En el Antiguo Testamento podemos leer la historia de Job, un personaje con el que la Biblia nos enseña que la fe en Dios nos ayuda a ser felices y  que la paciencia junto con la esperanza pueden ser muy valiosas en los momentos de dificultades y obstáculos que nos vayamos encontrando en nuestras vidas.


Pica aquí para conocer su relato.


*Pica aquí  para ampliar y conocerla con más detalle.


Pica aquí para responder estas preguntas sobre la historia de Job.

Pica aquí para completar este poema de Job


La Biblia en el arte: Job
En el arte podemos apreciar grandes obras en las que se representan diferentes escenas del relato de Job. 
Alberto Durero  pintó sobre el 1503-04  una pintura de estilo "Flamenco" realizada en oleo sobre tabla y que se conserva en el museo de Städelsches Kunstinstitut.




Si observamos la obra:
1.- ¿Qué personajes aparecen?
2.- ¿Qué momento del relato del personaje está representado?
3.- ¿Qué simboliza el personaje?Una persona con fe, una persona que confía siempre en Dios o Una persona de fe que siempre confía en Dios.
4.- Completa la frase con estas palabras:

-Dios - Job - bienes - mujer - males-
--- dijo a su -----: "Si aceptamos de ---- los ------, ¿no vamos a aceptar los -----?" (Libro de Job 2,10)
5.- ¿Cómo titularías la obra?


Valores Cristianos: Comprensión


Uno de los valores que hemos trabajado a lo largo de la UDI es el de la comprensión, que consiste en saber entender y ponerse en el lugar de los demás para poder ser capaces de ayudarles, ser tolerantes con ellos, aceptarlos...



Pica aquí  para trabajar sobre este valor

Aprendemos como se dice en inglés
A lo largo de la unidad hemos aprendido que la Dios quiere y desea comunicarse con nosotros desde el principio de los tiempos y por ello ha ido eligiendo diferentes personajes de la historia para transmitirnos su mensaje y sus enseñanzas que podemos encontrar en los diferentes libros que componen la Biblia. 
Hemos conocido a Job un personaje que nos ha enseñado el valor de la paciencia y la esperanza a la vez que nos ha dado una lección sobre la importancia de confiar y tener fe en Dios y al que podemos imitar siendo comprensivos.
En esta unidad hemos empleado diferentes vocablos sobre estos temas tratados y en el siguiente ejercicio vamos a aprender como se escriben en inglés. 

Pica aquí para  hacer el ejercicio.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...