Mostrando entradas con la etiqueta Primeras comunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primeras comunidades. Mostrar todas las entradas

26/3/24

PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS

Hemos conocido a las primeras comunidades de cristianos, vamos a repasar lo que hemos aprendido.

1º ejercicio respondemos el formulario PICANDO AQUÍ

2º ejercicio formamos un puzle con la 1º comunidad cristiana PICANDO AQUÍ

16/3/17

Las primeras familias cristianas


   Hola amiguitos, os voy a contar cómo los amigos de Jesús, los cristianos, empezaron a formar la gran familia de la Iglesia.
    Todo comenzó después de que nuestro amigo Jesús resucitara y le pidiera a sus amigos, los apóstoles, que fueran por todo el mundo contando la gran noticia.
     Al cabo de un tiempo ya había muchos que junto a los apóstoles formaron un gran grupo.
     A ese primer grupo se les conoce como los primeros cristianos.
     Estos primeros cristianos vivían en pequeños grupos como una familia, compartiéndolo todo, escuchando las Palabras que dijo Jesús, recibiendolo en el pan y el vino  y reuniéndose para rezar.
Pincha aquí para aprender más sobre ellos.
Pincha aquí y responde las preguntas. 
Cuando termines dale a enviar. 
Si no se envía, revisa que has respondido todas las preguntas.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScL0dKy4PNeu6vn0-f0aP0YA02XjyZRtqRWQvRHyF4mElFYyw/viewform?usp=sf_link

 Pincha aquí para estos ejercicios sobre lo que hemos trabajado.


22/5/12

¡NOS GUSTAN LAS FIESTAS!, Fiestas cristianas

Las fiestas son una parte importante de nuestras vidas en las que compartimos momentos con aquellos a quienes queremos.
Como cristianos tenemos muchos motivos para celebrar fiestas a lo largo de todo el año.

 El barquero:
 Cierto día la profe de religión explicaba a sus alumnos lo importante que es el domingo y la diferencia que había entre ese día y el resto de la semana. 
De repente al fondo de la clase un alumno comenta:
-¡Pero si todos los días son iguales!, ¡No hay diferencia!. 
La profesora al oír el comentario dijo a sus alumnos:
- Os voy a contar la historia del barquero. 
-"En una isla del Pacífico vivía un barquero con su familia. Cada día, de madrugada, el barquero cogía su canoa y se dirigía a otras islas a llevar mercancías, porque se dedicaba a intercambiar productos entre sus pueblos.
Era un trabajo muy duro: tenía que remar muchas horas al día, cargar grandes pesos a la espalda, soportar un sol abrasador o grandes tormentas mientras navegaba por el mar.
Pero un día a la semana, el barquero descansaba, ese día solía ir con su familia en la canoa al arrecife de corales. Allí buceaba con sus hijos y hacía lo que más le gustaba a sus hijos: explicarles cosas de la vida y costumbres de los peces de colores.
Al atardecer, antes de volver a la choza, iban juntos a la "Gruta de los Milagros".
Según la tradición de su pueblo, fue allí donde apareció en tiempos remotos, el "fuego sagrado". Desde entonces el pueblo, agradecido a los dioses, va a la Gruta los días de fiesta y reaviva el fuego, para que no se apague nunca.
El barquero y su familia llevaron ramas secas para el fuego, llevaron conchas que habían recogido de la orilla del mar y las colocaron ante el altar, dieron gracias a los dioses por la belleza de los arrecifes y el mar, por el trabajo y por el cariño que unía a su familia.
Al día siguiente el barquero, al amanecer, de nuevo subió a su canoa y se fue a trabajar".
La profe miró fijamente al alumno que había interrumpido y le dijo:
-¿Sabrías decirme cual es la diferencia?
 (Fuente libro del alumno de 5º de primaria, editorial Everest) 

Lee y responde estas cuestiones sobre la lectura que acabamos de leer.




La festividades cristianas

Hemos leído una historia sobre un día festivo y lo que lo diferencia de un día laboral. Sabemos que hay días festivos y lo importantes que son. En la siguiente presentación leeremos sobre los días festivos cristianos.


 Ahora que estamos informados vamos a hacer estos ejercicios de Edilim.
Pica aquí para trabajar.
La Biblia y las celebraciones entre los primeros cristianos
En el libro de los Hechos de los Apóstoles se nos relata la historia de los primeros cristianos y cómo estos se reunían para celebrar los sacramentos, en especial el de la Eucaristía.
Este relato nos enseña a vivir con fe, a orar, compartir, ayudar, servir a los más necesitados y a lo importante que es unirnos para celebrar y festejar como una gran familia todos aquellos momentos vividos por Jesús que nos ayudan a recordarlo y a hacerlo presente entre nosotros, como los sacramentos.
 
 
Pica aquí para conocer algo más sobre ellas.



La Biblia en el arte y las celebraciones en las primeras comunidades
En Roma podemos encontrar un fresco de una fiesta, en la Catacumbas de Domitila.
Fuente pincha aquí

Observa y reflexiona.
1.- ¿Qué celebración religiosa te recuerda la fiesta que están celebrando en el fresco?
2.- ¿A quién te recuerda el personaje que se encuentra en el centro de la mesa?
3.-  Completa con las palabras que faltan:
- ejemplo - medio - manifestaciones - signos - presente - celebraciones -  amor -
"Las ---------- de los primeros cristianos eran ----------- de su---------- en Jesús, al que tenían como ------------ de vida, haciendo referencia a los ----------- utilizados por Él en cada una de estas celebraciones como ------------ para volverlo a hacer ----------- entre ellos.
Valores Cristianos: Celebrar
Cuando participamos de una fiesta y lo hacemos con respeto, cariño y alegría estamos poniendo en práctica el valor de celebrar.
Cada vez que participamos de un sacramento con la solemnidad y formalidad que debemos prestarle, estamos realizando el valor de celebrar. 



Pincha aquí para trabajar sobre este valor.


Aprendemos como se dice en Inglés
En esta UDI en la que hemos trabajado sobre las fiestas y sus celebraciones, cómo las fiestas son una parte importante de nuestras vidas en las que compartimos momentos con aquellos a quienes queremos y cómo siendo cristianos tenemos muchos motivos para celebrar fiestas a lo largo de todo el año, hemos usado vocablos que en el ejercicio anterior vamos a aprender cómo se dicen en inglés.

Pincha aquí para conocerlos.

25/3/10

LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS

     Jesús llamó a diferentes personas para que estuvieran con Él, entre ellos escoge a 12 a los que llama apóstoles: Pedro, Andrés, Santiago el Mayor, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el Menor, Simón, Judas Tadeo y Judas Iscariote.
    Todos ello siguen a Jesús y descubren cómo vive y actúa: acogiendo a todos, atendiendo a los necesitados, curando enfermos, llamando a Dios Padre.
    Mientras Jesús vivió estuvo al lado de sus discípulos, para ellos era difícil entenderlo y tuvo que recordarles en ocasiones que su Reino era distinto.
     En los momentos complicados hubo quién tuvo miedo como Pedro que llegó a negarlo, hubo quien lo traicionó por dinero como Judas Iscariote, hubo quién necesitó tocar sus heridas para creer en su resurrección como Tomás, pero todos ellos fueron enviados por Jesús para que anunciasen y extendiesen el Evangelio por todo el mundo.
     Tras su muerte cumplió su promesa de no dejarlos solos, enviándoles al Espíritu Santo en Pentecostés, que les dará la fuerza y la voluntad para realizar su misión, ellos crearán las primeras comunidades cristianas.


Veamos lo que ocurrió en esta presentación.
Pincha aquí para leerlo.



Pica aquí
para responder algunas preguntas sobre las primeras comunidades.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...