30/1/22

JESÚS RESUCITA

    Hola chic@s vamos a comenzar una nueva UDI, la 4ª de este curso, y como es natural esta nueva unidad si pensamos las fiestas que se aproximan, podremos tener una ligera idea de lo que puede tratar.

    Ya sabemos que una de las semanas más grandes para los cristianos es la Semana Santa, ¿verdad?

    ¿Pero sabéis que el día más grande para los cristianos es el domingo de Resurrección?, ¿Sabéis porqué?, ¿Sabéis que sucede a partir de este gran acontecimiento?.

    Pues descubrámoslo...

LA AMISTAD INCONDICIONAL

    Cuando hablamos de amistad todos sabemos que es compartir lo que nos gusta, compartir nuestro tiempo, escuchar, consolar, o lo que podemos simplificar con estar al lado de aquel a quien llamamos amigo.

    Siempre que pensamos en un amigo pensamos en alguien en quien confiamos y a quien ayudamos cada vez que lo necesite o que nos ayuda a nosotros.

    La amistad está llena de comportamientos que expresan ternura, cariño, compasión y sobre todo amor incondicional hacia otros.

    Jesús es un buen ejemplo de ello y su mayor signo de amor fue entregar su vida por nosotros, cumpliendo así la promesa de vida eterna que nos hizo Dios.


Pica aquí para leer el cuento "La ternura de Dios" y responde las preguntas sobre el mismo.

 LA BIBLIA NOS CUENTA:
LAS APARICIONES DE JESÚS RESUCITADO

    Dios tenía un plan para salvarnos al enviar a su hijo que muere por nuestros pecados.
    Jesús con su muerte y resurrección trae la salvación para todas las personas y nos demuestra que esta salvación está en la resurrección y la vida eterna donde alcanzamos la
completa felicidad con Dios.

    El Nuevo testamento contiene numerosos testimonios de testigos que se encontraron con Jesús resucitado. Los textos que lo contienen tiene como principal objetivo dar testimonio de la vida de Jesús y enseñarnos la principal verdad de fe sobre la vida eterna, la resurrección de Jesús.

    Tras la muerte de Jesús muchos tuvieron fe y esperanza en Él, siendo testigos de sus diferentes apariciones.

Pincha aquí para leer este relato que nos enseña que el encuentro personal con Cristo resucitado hace que lo reconozcamos como el Hijo de Dios, al igual que les ocurre a los discípulos junto a Tomás cuando ven y reconocen en Jesús resucitado a Jesús de Nazaret. 

 Pincha aquí para comprobar lo que has aprendido. 

EL VALOR CRISTIANOS: ESPERANZA
    Cuando hablamos de esperanza debemos pensar en la virtud teologal que da el Espíritu Santo y que hace fuerte a las personas.
    Cuando nos referimos al valor de la esperanza es el valor que nos ayuda a vivir con alegría, nos da sentido a nuestra vida y nos transmite fuerza  y confianza para lograr aquello que deseamos.
    Como cristianos creemos en la resurrección y nuestra fe en ello nos da esperanza en una vida eterna junto a Dios.
 

 Pincha aquí para trabajar sobre este valor, buscando 8 palabras en esta sopa de letras, relacionadas con la esperanza.

Pincha aquí y selecciona las actitudes que te da el valor de la esperanza y las que tienes cuando no hay esperanza. 
EL ARTE Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

    La Resurrección de Cristo es el dogma fundamental de la fe cristiana lo que hace que sea uno de los momentos más representados en el arte. Esta gran obra realizada por El Greco fue creada en óleo sobre lienzo y que mide 275 x 127cm y  confeccionada entre 1597-1600.

    Podemos disfrutar de ella en el Museo Nacional del Prado. 

    Al observar esta magnifica pintura podemos contemplar a un Cristo que porta una banderola, símbolo del triunfo sobre la muerte, semi cubierto por el manto púrpura -color litúrgico del sacrificio y del martirio- y el nimbo romboidal de tradición bizantina.

    La composición se ajusta a la tradición difundida tras el Concilio de Trento, en la que algunos de los soldados que rodean la tumba de Cristo aparecen despiertos, destacando sus acentuados escorzos.
    El Greco tenía una forma muy particular de pintar la figura humana, da sensación de alargarlas,  la luz empleada que emana de los personajes suele ser fuerte y estridente lo que hace que sus cuadros sean obras de una intensidad extraordinaria.
Reflexionamos y comentamos.
1.- ¿Qué personaje aparece en el centro de la Obra del Greco?
2.-
¿Qué simboliza la banderola que lleva en la mano?
3.- ¿A qué color litúrgico corresponde el manto púrpura que lo cubre?
4.- ¿Qué personajes lo rodean?
5.- Pincha aquí para hacer este puzle

DESCUBRIMOS Y CONOCEMOS:
LA FE CRISTIANA Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

    Al morir Jesús los discípulos se sienten abandonados y tristes porque creen que no volverán a ver a su maestro, pero cuando a los tres días Dios lo resucita y se les aparece,  comprenderán a través de este hecho extraordinario el misterio de la resurrección.
    La resurrección de Jesús es el hecho más importante de la fe cristiana ya que:
  • Nos enseña que la salvación de Dios nos llega con su muerte y su resurrección, porque su amor dura para siempre.
  • Nos muestra el triunfo sobre el pecado y la muerte, restableciendo la relación con Dios, que se rompe con el pecado.
  • Nos enseña el camino para llegar al cielo, recordándonos que la muerte nos supone el encuentro definitivo con Dios, que la vida continua a su lado. 
    Jesús resucitado sigue vivo, Él resucitó para que creyéramos en Él, para que podamos tener la vida eterna y seguir vivo entre nosotros. 

Pica aquí para hacer este cuestionario sobre el tema trabajado.


NOTICIA: “LA ESPERANZA”
  • Crear una presentación donde pondremos 1 diapositiva como portada, con un título y el nombre de cada uno, simulando un pequeño periódico.
  • Buscar en internet 2 noticias relacionadas con la esperanza, pegamos cada una de ellas en forma de pantallazo en nuestra presentación, irá 1 noticia por diapositiva, con esto ya tendremos 3 diapositivas en nuestra presentación periódico.
  • Redactar en una 4ª diapositiva una noticia en la que se cuente un caso donde haya esperanza. Esta noticia puede ser real o inventada, para ello nos guiaremos por la noticia que hayamos encontrado en internet y que hayamos pegado en nuestro periódico en las diapositivas 2 y 3.
  • Podemos hacerlo en grupo o en parejas.


 
 
  
  
 

 

24/1/22

UN MENSAJE DE AMOR Y SALVACIÓN

    Hola chic@, hoy vamos a comenzar nuestra 4ª UDI en la que vamos a hablar sobre el principal mensaje que nos trajo Jesús del gran amor de Dios a las personas.

    Un amor tan grande que hizo que su hijo Jesús entregara su vida para salvarnos del pecado y la muerte muriendo en la cruz, un sacrificio que es la mayor muestra de amor que se puede realizar.

    Vamos a ello.

 SABER SER AGRADECIDOS

    veces tenemos experiencias negativas que deseamos cambiar en algo bueno, como cuando tenemos miedo y buscamos a alguien que nos de seguridad o cuando nos sentimos solos buscamos a alguien que nos acompañe o si estamos tristes a alguien que nos consuele.

    Hay ocasiones en que otras personas se sacrifican por nosotros demostrándonos su cariño y cuidado tal como se sacrificó Jesús  realizando su mayor prueba de amor hacia nosotros.

Pinchamos aquí para leer este cuento titulado "El ruiseñor y la rosa"

 
    R
eflexionamos y respondemos:

¿Qué personaje del cuento ha hecho el mayor sacrificio?

¿Porqué crees que se ha sacrificado ese personaje?

¿Crees que su sacrificio ha servido para algo? Explícalo

¿A quién te recuerda el personaje que se sacrifica?

¿Crees que nosotros agradecemos a los demás lo que hacen por nosotros o actuamos como el estudiante del cuento? Explícalo

LA BIBLIA NOS CUENTA:

LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS

    Aunque fueron muchos los que siguieron a Jesús porque vieron en Él su gran amor y la bondad de Dios que nos traía, también hubo muchos que querían matarlo porque lo que veían en Él era solo las denuncias que hacía a las personas por su egoísmo y sus mentiras.

    En los Evangelios se nos narra el relato de su pasión, muerte y Resurrección para enseñarnos como Jesús cumple con la voluntad de su Padre y como por su gran amor se sacrificó entregando su vida para salvarnos del pecado y de la muerte.

    Veámoslo en este vídeo. ¡Estad atentos!

Pincha aquí y veamos el vídeo muy atentos para saber responder en los ejercicios que haremos a continuación.
Pincha aquí para responder estas preguntas.
 

Pica aquí para responder estas preguntas.


Pincha aquí para unir cada imagen al día de semana santa que corresponda.
 
EL VALOR DE LA ENTREGA Y EL SACRIFICIO

    El valor de la entrega y el sacrificio es el que Jesús, en sus últimos días, llevó a cabo por amor a todos nosotros.
    Cada vez que nos sacrificamos por algo o por alguien lo imitamos en su forma de amar, porque la mayor muestra de amor que podemos tener hacia otros es cuando ese amor conlleva un sacrificio y nos entregamos sin esperar nada a cambio. 
    Para poder entregarnos y sacrificarnos no bastará con las buenas intenciones, tendremos que realizar pequeños esfuerzos y una superación constante, haciendo el bien en todo lugar donde nos encontramos.
    Hay muchas personas que, al igual que Jesús, se entregan y se  sacrifican por un amor desinteresado hacia los demás.
    Esas personas deben ser un ejemplo a seguir para nosotros, como pueden ser nuestros padres, alguien cercano que conozcamos...

Pica aquí para completar esta frase sobre el valor del sacrificio.


Pica aquí para hacer estos ejercicios sobre el valor trabajado.
Pincha aquí y haz este puzle sobre el valor trabajado.
EL ARTE Y LA RESURRECCIÓN
    La Resurrección es el dogma fundamental de la fe cristiana lo que hace que sea uno de los momentos más representados en el arte.
    Este brazalete ceremonial que solía usarse en la parte superior del brazo fue realizado con la técnica de esmalte champlevé sobre cobre dorada, proviene de la tumba del príncipe Andrei Bogolyubsky duque de Vladimir, muerto en 1174 en Rusia. 
    Se cree que pudo haber sido un regalo del emperador Federico I, Barbarroja (1152-90) y hecha por artistas del valle de la Mosa.
    Hoy podemos contemplarlo en el museo del Louvre.
Pincha aquí para más información.
Observa y responde.
1.- ¿Quién aparece encima del sepulcro?
- El ángel
- Jesús
- Pilatos
- Los centinelas
2.- ¿Qué personajes aparecen alrededor del sepulcro?
- El ángel
- Jesús
- Pilatos
- Los centinelas
3.- ¿Quién pidió a los centinelas que aseguraran la vigilancia del sepulcro? 
- El ángel
- Jesús
- Pilatos
- Los centinelas
4.- ¿Quién resucitó a los 3 días de morir? 
- El ángel
- Jesús 
- Pilatos
- Los centinelas
5.- ¿Quién dijo a las mujeres que había resucitado de entre los muertos ante el sepulcro vacío? 
- El ángel
- Jesús
- Pilatos
- Los centinelas
6.- Completa con las palabras que faltan:
miedo, sentó, cielo, cerraba, muertos, relámpago, temblor, soldados, sepulcro, ángel
 "De pronto hubo un fuerte ------ de tierra, porque un ------- del Señor bajó del -------- y, acercándose al --------, quitó la piedra que lo ---------- y se ------------ sobre ella. El ángel brillaba como un ------------ y su ropa era blanca como la nieve. Al verle, los ------------- temblaron de --------- y se quedaron como ----------."
(Evangelio de San Mateo 28, 2-4)
DESCUBRIMOS Y CONOCEMOS:
JESÚS ENTREGA SU VIDA PARA SALVARNOS
    Durante los días de Semana Santa, los cristianos recordamos y celebramos la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
    Esta semana de celebración para todos los creyentes es santa porque durante los 7 días que dura, rememoramos el gran gesto de amor que tuvo Jesús al entregar su vida para salvarnos.
    El domingo de Ramos comienza la semana más importante para los amigos de Jesús al recordar su entrada triunfal en Jerusalén.
    Durante el Jueves Santo recordamos la última Cena que celebró Jesús junto a sus apóstoles.
    El Viernes Santo será el día en el que rememoramos el momento más duro, su muerte en la cruz.
    El Domingo de Resurrección que pone punto y final a esta semana grande del cristianismo, recordamos el momento más importante para los creyentes, la Resurrección de Jesús, con la que se realiza la promesa de Dios a los hombres: darles la vida nueva que no tendrá fin.
    Este domingo también es llamado Domingo de Pascua ya que rememoramos que Jesús es el Mesías y Salvador que pasa de la muerte a la vida eterna, viviendo para siempre entre nosotros y demostrándonos que la resurrección también se nos dará a nosotros tras la muerte pudiendo vivir con Dios eternamente.
    Estos tres días que son los más relevantes de la Semana Santa, conforman el Triduo Pascual, punto culminante del año litúrgico para la Iglesia y centro de la fe cristiana.


 Pica aquí para hacer un crucigrama sobre el texto que hemos leído.

“SALVAMOS A...”
Nuestra actividad consiste en escribir un cuento en el que nuestro protagonista salva a alguien.
    Lo vamos ilustrando para que quede mejor.
Recordar que un cuento tiene 3 partes: el comienzo, la parte central y el final.
    Debe tener un personaje principal y algunos personajes secundarios.
    Aquí os dejo un esquema para que lo sigáis y os ayude.

 
    No olvidéis poner vuestro nombre como autores de vuestro cuento.
    ¡Ánimo que os va a quedar genial!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...