Mostrando entradas con la etiqueta ACT 2º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACT 2º. Mostrar todas las entradas

13/3/23

MAMA MARÍA Y SUS FIESTAS


    María fue elegida por Dios para ser la madre de su hijo, Jesús. 

    Ella siempre estuvo a su lado confiando en Él y ayudándolo en su misión. 

    Los cristianos la veneramos como madre, ella nunca nos deja solos cuando estamos tristes, ella nos cuida y está a nuestro lado al igual que lo hizo con Jesús.

LA VIDA DE MAMÁ MARÍA

María era una joven que confiaba en Dios, vivía en Nazaret, sus papás se llamaban Joaquín y Ana. Ellos siempre habían rezado a Dios.
Cuando María nació, Joaquín y Ana se sintieron muy felices y siendo una niña la presentaron en el Templo de Jerusalén para que sirviera a Dios. 





María fue una joven amable y humilde, recibió la visita del ángel Gabriel que vino de parte de Dios a anunciarle que había sido elegida para ser la madre de su Hijo Jesús, ella aceptó cumplir su voluntad.

Después de que el ángel Gabriel fuera a verla, María fue a visitar a su prima Isabel para ayudarla hasta que nació su hijo, que de mayor todos lo conocieron como Juan el Bautista.
Al poco tiempo María tuvo que viajar con su esposo, José, a Belén donde nació su hijo, Jesús.
Un ángel le dijo a José que el rey quería matar a su hijo y huyeron a Egipto para ponerlo a salvo. 
San José y La Virgen María presentaron a Jesús en el templo como mandaba hacer Dios, allí Simeón y Ana, unos ancianos, reconocieron que Jesús era el Hijo de Dios.
María vivió en Nazaret mientras Jesús fue un niño, allí cuidó de su familia con todo su amor.
Cuando Jesús tenía 12 años fueron a Jerusalén a la fiesta de la Pascua y se perdió, María y José lo buscaron por todos lados hasta que por fin lo encontraron en el templo.







Durante una boda en Caná a la que habían ido, María, Jesús y los apóstoles se acabó el vino y María pidió a Jesús que los ayudara, allí Jesús realizó su primer milagro.
María estuvo siempre al lado de su Hijo, cuando fue crucificado lo acompañó junto a Juan el discípulo amado por Jesús, María Magdalena y María, la mujer de Cleofás.
Después de morir su Hijo, María se quedó con los apóstoles, el día de Pentecostés cuando reciben la fuerza del Espíritu Santo estaba con ellos.

María siempre fue fiel a Dios, amaba a los demás y cumplía lo que Dios mandaba hasta el final de su vida en la que sube al cielo al lado de su Hijo.
  
    Ahora ya podemos entender porqué Dios eligió a María para ser la mamá de su Hijo Jesús y ella aceptó cumplir su voluntad.
    Todos los que formamos la familia de la Iglesia vemos a la Virgen María como la mamá de Jesús y como la mamá de todos los cristianos y por eso le dedicamos muchas fiestas para celebrar momentos importantes de su vida.
Entre ellas está:
- La fiesta de la Natividad para celebrar cuando nació María.
- La fiesta de la Anunciación para celebrar cuando el ángel Gabriel le anunció que iba a ser la mamá de Jesús.
- La fiesta de la Visitación para celebrar cuando María visitó a su prima Isabel.
- La fiesta de Asunción para celebrar que María subió al cielo con su Hijo Jesús.
    Además los cristianos también rezamos a María para pedir su ayuda, para darle las gracias, para pedirle un favor..., y cuando lo hacemos utilizamos oraciones dedicadas a Ella como el Ave María, el Salve o el Magnificat.
    Otra de las costumbres que tenemos los cristianos hacia nuestra madre María es, llamarla por muchos nombres, aunque esto suele confundirnos y hay quién cree que es porque hay muchas vírgenes, pero la realidad es que solo está Ella.
    Entre los nombres con que la llamamos están: Virgen del Pilar, Virgen de la Salud, Virgen de Fátima, Virgen de Covadonga o Virgen del Carmen. Al conjunto de los distintos nombres que ponemos a la Virgen le decimos Advocaciones Marianas.


Pincha aquí para comprobar lo que has aprendido.


8/3/21

MI FAMILIA LA IGLESIA

     H
ola amiguitos, hoy vamos a comenzar la unidad 7. 
     En esta unidad vamos a hablar sobre la familia, lo importante que es porque nos cuidan, nos quieren y nos protegen.
     También hablaremos de otra familia que tenemos, la familia de los amigos de Jesús a la que llamamos Iglesia. 
     Esta segunda familia también es muy importante y al igual que la nuestra, nos quiere, nos cuida y nos protege.
     ¿Queréis conocerla mejor?
     ¡Pues vamos a comenzar!


LA FAMILIA COLABORA

     
     A
l nacer formamos parte de una familia, con nuestros padres y hermanos, en la que crecemos y aprendemos muchas cosas.
Pincha aquí
para leer y hacer un ejercicio sobre la familia y lo que debemos hacer para ser felices con ella.


LA BIBLIA NOS CUENTA:
SAN PABLO Y LA IGLESIA
     

     La Biblia nos cuenta la historia de San Pablo, un discípulo de Jesús que viajó por muchos lugares llevando su mensaje y creando pequeñas comunidades de cristianos a las que escribía cartas para recordarles que ellos pertenecían a la gran familia de Jesús, la Iglesia.
    Un día en que explicaba que todos los que creen en Jesús son hermanos y pertenecen a la misma familia, llamada la Iglesia, viendo que no lo entendían decidió compararla con el cuerpo de las personas y dijo: “La Iglesia es como el cuerpo humano. Siendo uno solo tiene muchos miembros. Todos forman un cuerpo y todos se necesitan”.
     Las personas quedaron impresionadas con aquello y deciden escucharlo.
San Pablo viendo que por fin llamaba la atención de los que tenía delante continuó diciendo:
    “Por ejemplo, el ojo no puede decirle a la mano que no la necesita para tocar, o la cabeza a los pies que no le hacen falta para andar. En el cuerpo, cuando un miembro sufre, todos sufren. Y al miembro más débil se le cuida más. Lo mismo ocurre con la Iglesia: Cristo es la cabeza y los demás miembros son los cristianos.       

          Cada uno tiene una tarea distinta y todos son igual de importantes”.
Al fin todos entendieron que era la Iglesia y como funcionaba la gran familia de los cristianos a la que pertenecían.

(Fuente: Pincha aquí)


1º Lee y responde si son verdaderas o falsas estas frases sobre San Pablo.
Pica aquí
 para hacerlo.


VALORES CRISTIANOS:
NOS AYUDAMOS

     Una de las principales funciones de la Iglesia y la de todos los amigos de Jesús es seguir su ejemplo.
     La mejor forma de seguir el ejemplo de Jesús es ayudando a los demás, sobre todo a los que más lo necesitan.
     Es muy importante que cuando nos ayudemos lo hagamos compartiendo sin esperar recibir nada a cambio. 
     Es importante que cada vez que nos ayudemos lo hagamos desde el amor, como lo hacía Jesús.
     Siempre que estemos juntos, nos ayudemos y nos unamos a Jesús seremos mejores, seremos una gran familia que comparte y se ayuda, seremos Iglesia.
     Todos juntos seremos un gran equipo.


Pica aquí
para responder algunas preguntas sobre el valor nos ayudamos.
Debes ir leyendo y escribiendo lo que te pide.
La pregunta 1 es un vídeo que debes ver y oír.
A continuación hay otras preguntas que debes leer atentamente y picar la respuesta correcta.
Cuando hayas acabado debes darle a enviar. 


EL ARTE Y LAS PREDICACIONES DE SAN PABLO

     En una de los vidrieras del Templo protestante de "Nuestro Señor Jesucristo" en Bischheim, Departamento del Bajo Rin, en la región de Alsacia, podemos contemplar esta obra sobre la predicación de San Pablo, realizada por Joseph Ehrismann (1880-1937). 
     En el centro de la vidriera podemos ver a San Pablo, rodeado y acompañado de todos los que fueron a escucharle, cuando estaba predicando sobre lo que es la Iglesia familia de Dios y para que lo entendieran la compara con el cuerpo de las personas. 
(Fuente: pincha aquí)

O
bserva y reflexiona.
1.- Quién está en el centro de la obra:
- Dios 
- Jesús 
- San Pablo
2.- Quienes lo acompañan: 
- Los santos 
- Los ángeles 
- Los apóstoles 
- Los que fueron a escucharlo
3.- Qué está haciendo: 
- Riñéndoles 
- Predicando 
- Preguntándoles algo importante
4.- Completa una de las frases que dijo San Pablo cuando estaba predicando sobre la Iglesia y la compara con el cuerpo de las personas.
Solo tienes que ir copiando las palabras de los recuadros en el hueco que corresponda de la frase:
       
 Iglesia   cuerpo  pies  
  cabeza  sufre  ojo
 mano  cuida   miembro
 
“Por ejemplo, el ------- no puede decirle a la -------- que no la necesita para tocar, o la ---------------- a los --------- que no le hacen falta para andar. En el ------------, cuando un miembro ---------, todos sufren. Y al --------- más débil se le ------------ más. Lo mismo ocurre con la ----------"

DESCUBRIMOS Y CONOCEMOS


     Al igual que cuando nacemos comenzamos a formar parte de nuestra familia junto a la que crecemos y con la que aprendemos muchas cosas.
     Al bautizarnos también entramos en otra familia más grande aún, que es la familia de la Iglesia, una familia que hace que al formar parte de ella empecemos a llamarnos cristianos y nos hagamos amigos y discípulos de Jesús.
Pica aquí
para conocer mejor a esta gran familia y lo que significa formar parte de ella.


CONSTRUIMOS NUESTRA IGLESIA
     
     E
n parejas buscamos imágenes en internet en las que aparecen personas que están actuando como iglesia y las guardamos en el ordenador.
     Cuando tengamos varias las pegamos en un doc.
     Hacemos un pequeño resumen explicado que hacen en cada imagen de la que hemos puesto, para ser Iglesia.

1/2/21

UNA SEMANA DE EMOCIONES

   
     H
ola amiguitos, hoy vamos a dar comienzo a la unidad 6. En esta unidad vamos a trabajar sobre una de las semanas más importante para todos los cristianos, se trata de la Semana Santa.
     Ya todos hemos visto, oído o vivido algunas cosas de las que suelen ocurrir en esta semana, las procesiones.
     Seguro que todos vosotros habréis participado en alguna de ellas, bien yendo a verlas, tal vez siendo nazarenos de alguna, o quizás porque tocáis en alguna banda...
     Pero, ¿Sabéis porqué salen procesiones en esta semana, porque nos vestimos de nazarenos y acompañamos a Jesús o la Virgen?
     Pues a lo largo de esta unidad vamos a descubrirlo.
     ¡Adelante y muy atentos!


EL CICLO DE LA VIDA

 
Pinchamos aquí para leer un cuento de dos grandes amigas y su aventura. 


 
 
 L
ee, piensa y responde:

1.- ¿Qué cree la hormiga que le ha pasado a su amiga?

- Que ha muerto
- Que tiene un sueño muy profundo
- Que está descansando
 - Que se ha escondido
2.- ¿ Qué siente la hormiga al ver a su amiga tan quietecita?
- Se quedó esperando a que despertara
- Se fue a sus asuntos
- Se quedó muy preocupada
3.- ¿Cómo actúa la hormiga con su amiga mientras está quietecita?
- Se va y sigue con su vida
- La visita a menudo, la llama y le lleva comida
- Se da por vencida porque no puede despertarla
4.- ¿Qué descubre la hormiga pasados unos día al ir a ver a su amiga?
- Que su amiga había desaparecido
 - Que otras hormigas se la llevaban
 - Que el cuervo se la había comido
5.- ¿Qué le ha ocurrido finalmente a la amiga de la hormiga?
- Se ha convertido en una hermosa mariposa
- Se ha despertado de su largo sueño
- Se ha ido a vivir a otro lugar
6.- ¿Cómo acaba este cuento?
- La hormiga reconoce a su amiga y se siente muy feliz de volverla a ver
- La hormiga está muy triste y se niega a creer que esa mariposa es su amiga
- La hormiga no cree lo que le está diciendo la mariposa y se va decepcionada.


LA BIBLIA NOS CUENTA: 
JESÚS SE DESPIDE Y MUERE  POR AMOR A TODOS

     
D
urante la Semana Santa recordamos los momentos más importantes en la vida de Jesús, por ello la Iglesia, durante esta
gran semana celebra cada año cómo Jesús da su vida por amor a todos nosotros.
     En la Biblia nos cuentan que Jesús fue a Jerusalén con sus discípulos a celebrar la Pascua, pero estando allí es apresado, juzgado y condenado a morir.
Pincha aquí
para leer y aprender más.




VALORES CRISTIANOS:
 SOMOS OPTIMISTAS

     
C
uando actuamos de forma positiva y vemos el lado bueno de las cosas, cuando esperamos con alegría lo mejor de la vida, estamos siendo optimistas.
     Una persona optimista es la que hace las cosas con ilusión y alegría.
   
 A
lgo así cómo lo que les sucedió a los amigos de Jesús, ellos se sintieron muy tristes y solos cuando murió su amigo Jesús, pero cuando regresó al resucitar se llenaron de alegría y positividad, se sintieron optimistas y comenzaron a predicar y a anunciar la buena noticia de que Jesús había resucitado.

Pica aquí
 
para hacer estos 2 ejercicios y comprobar lo que has aprendido.
- El ejercicio 1 tienes que buscar en una sopa de letras 5 sentimientos que tenemos cuando somos optimistas.
- El ejercicio 2 tienes que picar las frases que expresan comportamientos optimistas. 


EL ARTE Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS

     Cuando Jesús resucitó se apareció primero a María Magdalena,  a la que envió a avisar a los demás. 
     Este acontecimiento  ha sido recreado en diversas obras de arte por diferentes artistas.
     En esta obra de Antonio Allegri da Corregio (1489 – 1534) podemos ver 2 personajes, Jesús y María Magdalena.
     El pintor ha querido recrear el instante en que Mª Magdalena reconoce a Jesús al oírlo decir María y llamarla por su nombre.
     Podemos ver que María Magdalena que se siente muy triste porque cree que alguien se ha llevado a Jesús, al que llama maestro, alza la cabeza y mira a Jesús queriendo tocarlo con su mano.
     Jesús aparece con las manos extendidas, una hacia María Magdalena para alejarla y que no lo toque y otra hacia el cielo, señalando el lugar al que debe ir primero para reunirse con su Padre.
(Fuente La guía)
 

 
   
 O
bserva y responde escogiendo las respuestas correctas.
1.- A qué persona se le aparece primero Jesús
- María su madre
- María Magdalena
- María Salomé
2.- Qué personajes vemos en la pintura.
- Jesús
- María su madre
- María Magdalena
- María Salomé, Dios
3.- Qué quiere hacer la mujer
- Quiere que le devuelva a Jesús
- Quiere tocarlo con su mano
- Quiere irse con Él
4.- Porqué tiene Jesús las manos extendidas
- Una para alejar a María Magdalena y que no lo toque
- Otra para señalar el cielo, que es donde debe ir
- Las dos para recordarnos que murió en la cruz  

DESCUBRIMOS Y CONOCEMOS
   
 C
uando Dios envió a Jesús, su Hijo, lo hizo para demostrarnos que nos amaba tanto que estaba dispuesto a perdonarnos y salvarnos.
     Jesús durante toda su vida tuvo un comportamiento ejemplar, amando a todos por igual y enseñándonos el camino que teníamos que seguir para llegar a su Padre, Dios.
     Pero la mayor muestra de amor que nos dio Jesús fue entregar su vida por todos y regresar de nuevo a nosotros, el día en que resucitó, para decirnos que no nos había dejado solos.
     Cuando Jesús resucita a los 3 días de morir, será Magdalena la primera que vio a Jesús resucitado.
     Magdalena al ver que Jesús no estaba en la tumba donde lo habían dejado se echó a llorar y Jesús resucitado al verla le dice ¿Porqué lloras?, pero Magdalena no lo reconoce y lo confunde con el hortelano.
     Hasta que Magdalena no oye a Jesús resucitado decir "María" y llamarla por su nombre no lo reconoce.
     Jesús quiere que vaya a contárselo a todos y María correo a buscar a los discípulos, siendo Pedro el primero al que le cuenta lo que ha visto.
Veámoslo en este vídeo.


Pica aquí
 para hacer estos ejercicios.
     Verás que hay 6 diferentes, debes copiar los puntos y el tiempo que tardas en hacer cada uno en una hoja.
     Todas las respuestas están en el texto que hemos leído y el vídeo que hemos visto.
- El 1º debes responder la pregunta picando en las letras y formando un nombre.
- El 2º debes responder la pregunta picando en las palabras y formar una frase para responder.
- El 3º debes responder la pregunta picando en las letras y formando una palabra.
- El 4º debes responder la pregunta picando en las palabras y formar una frase para responder.
- El 5º debes responder la pregunta picando en las letras y formando un nombre.
- El 6º es una sopa de letras donde debes buscar 8 actitudes que exige la resurrección y que dan vida.




NUESTRO CALENDARIO DE SEMANA SANTA

     
     V
amos a representar en diferentes folios cada día de la Semana Santa.
     Un vez terminados los pondremos en un papel continuo donde habremos dibujado un gran calendario.
     Antes de nada debemos asegurarnos qué día del mes corresponde a cada día de Semana Santa, cuando lo sepamos lo buscamos en nuestro calendario y pegamos cada día donde corresponda.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...